Este proyecto tiene como objetivo diseñar y desplegar soluciones CONNECT-UNITA que permitan la interconexión de estudiantes y profesores de las universidades que forman parte de la alianza europea UNITA. CONNECT-UNITA propone soluciones para construir infraestructuras tecnológicas que permitan la interconexión de aulas y sistemas de gestión del aprendizaje. Nuestras soluciones incluyen componentes digitales y enfoques metodológicos que permiten la innovación pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje al facilitar la interacción entre profesores y estudiantes en cualquier idioma, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

La acelerada transformación digital que vienen experimentando nuestras sociedades desde hace varias décadas ha creado importantes diferencias generacionales, culturales, sociales y geográficas que limitan severamente las oportunidades y posibilidades de inclusión en nuestra sociedad futura. Además, la reciente crisis sanitaria ha demostrado que la falta de recursos y habilidades digitales aumenta la exclusión, ya que interfiere fuertemente en las interacciones personales y profesionales y, por tanto, en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Para abordar estos grandes desafíos, CONNECT-UNITA tiene como objetivo ofrecer soluciones técnicas y metodológicas para apoyar a los diferentes actores en los procesos de enseñanza y aprendizaje hacia la nueva era de transformación digital de la educación superior, reduciendo así las brechas existentes y maximizando la inclusión. La alianza europea UNITA ofrece un marco ideal para el desarrollo de este proyecto, ya que integra, por un lado, elementos comunes como la situación de nuestras instituciones en las regiones transfronterizas rurales y montañosas del sur, centro y este de Europa; la promoción de las lenguas romances como lenguas académicas comunes, favoreciendo así la inclusión; el desarrollo de fuertes vínculos en educación e investigación en 3 ejes estratégicos: patrimonio cultural, energías renovables y economía circular; Además, la cooperación transnacional entre nuestras instituciones nos ofrece un contexto ideal para diseñar e implementar una estrategia de transformación digital y pedagógica que permita conciliar barreras geográficas, lingüísticas, temporales y sociales, y promover la cooperación y la experimentación reuniendo a los actores implicados en el proyecto de creación de universidades europeas y ofrece un trampolín para su difusión y transferencia a otras alianzas y redes de cooperación internacional.

El principal objetivo de este proyecto es el desarrollo de una plataforma colaborativa y una metodología para la innovación en la enseñanza y el aprendizaje que no sólo pretende alcanzar el éxito en la adquisición de conocimientos y competencias sino que también permite romper barreras de distancia geográfica, lingüística, temporal y social fomentando así la inclusión y la cooperación internacional.

Marco Connect-UNITA para abordar las barreras temporales, geográficas y lingüísticas a fin de permitir la colaboración internacional dentro de UNITA y más allá.

Más concretamente, nuestro proyecto abordará los siguientes objetivos:

  • Atender las necesidades de integración de los sistemas de gestión del aprendizaje y de los espacios de aprendizaje de los estudiantes y profesores de las instituciones de la alianza UNITA y de los futuros socios asociados, con el fin de derribar barreras geográficas, lingüísticas y temporales y apoyar los espacios colaborativos de aprendizaje digital. Para ello se diseñará y desarrollará una plataforma de integración que ofrezca una solución innovadora de servicios de traducción automática y distribución geográfica de los contenidos de aprendizaje y de seguimiento sincrónico o asincrónico de los estudiantes por parte de los profesores en el marco de las cooperaciones internacionales. Para abordar estos grandes retos, CONNECT-UNITA pretende ofrecer soluciones técnicas y metodológicas para apoyar a los diferentes actores de los procesos de enseñanza y aprendizaje hacia la nueva era de transformación digital de la educación superior, reduciendo así las brechas existentes y maximizando la inclusión. La alianza europea UNITA ofrece un marco ideal para el desarrollo de este proyecto, ya que integra, por un lado, elementos comunes como la situación de nuestras instituciones en regiones rurales y montañosas transfronterizas del sur, centro y este de Europa; la promoción de las lenguas románicas como lenguas académicas comunes, favoreciendo así la inclusión; el desarrollo de fuertes vínculos en educación e investigación en 3 ejes estratégicos: patrimonio cultural, energías renovables y economía circular; Además, la cooperación transnacional entre nuestras instituciones nos ofrece un contexto ideal para diseñar e implementar una estrategia de transformación digital y pedagógica que permita conciliar las barreras geográficas, lingüísticas, temporales y sociales, y promover la cooperación y la experimentación reuniendo a los actores implicados en el proyecto de creación de universidades europeas y ofrece un trampolín para su difusión y transferencia a otras alianzas y redes de cooperación internacional.
  • Proporcionar un marco unificado para orientar a los docentes en la transformación digital y pedagógica en la creación o adaptación de recursos y actividades de aprendizaje con el fin de eliminar las barreras que limitan la colaboración internacional en la enseñanza y el aprendizaje. Este marco proporcionará tanto una metodología como un modelo técnico-pedagógico destinado a integrar las dimensiones geográficas, multilingües e híbridas del aprendizaje y a fomentar la colaboración internacional en la elaboración y la impartición de cursos.
  • Crear un laboratorio viviente de enseñanza y aprendizaje internacional para docentes y estudiantes de la alianza UNITA, así como para la comunidad internacional, gracias al co-diseño y co-producción de cursos, orientados tanto a la transferencia y multiplicación de competencias en innovación técnica y pedagógica como en temas prioritarios para la alianza UNITA (patrimonio cultural, energías renovables y economía circular). El laboratorio viviente de enseñanza y aprendizaje también permitirá el desarrollo de movilidades virtuales entre los miembros del consorcio UNITA así como otros miembros externos y ofrecerá un espacio para la cooperación en innovación pedagógica y digital.